jueves, enero 16, 2025

DNI 3.0: Cómo funciona y qué es – DNI Electrónico

Más leídos

Es indudable que en la actualidad la mayoría de los procesos y transacciones están marcados por lo digital y no está excluido el DNI, el cual ahora ha cambiado de modalidad para convertirse en DNI electrónico

Esta nueva manera de solicitud de DNI, ha sido introducida por medio de la web debido a la pandemia, lo que ha demostrado que el uso de medios digitales sí funciona para este y otros trámites a nivel mundial.

Si tienes dudas sobre cómo llevar a cabo el procedimiento para lograr obtener el DNI electrónico, a continuación, te ayudaremos a que lo logres.

De qué se trata el DNI Electrónico

El DNI electrónico es un documento digital que te permite acceder al mundo sin necesidad de salir de tu casa. En él está cargada toda tu información personal, firma y más, y podrás realizar procedimientos de índole jurídicos, transaccionales y otros trámites importantes que requieras. Siendo una herramienta tecnológica que amplía la gama de opciones para quienes poseen este documento.

Simplifica trámites y movimientos necesarios dentro y fuera del territorio nacional. A su vez ofrece la opción de viajar a los países de la Unión Europea, sin necesidad de cargar el pasaporte encima. Es una alianza estratégica entre estos países que ha funcionado sin mayor complicación hasta el momento.

Aunque la mayoría de los españoles cuenta con este documento impreso, es importante saber que, al momento de solicitarlo nuevamente, tendrán la opción de obtenerlo de manera digital, haciendo uso de la plataforma web, con pasos sencillos.

Solicitar una cita 

La mejor opción es que escribas en la web www.citapreviadnie.es  y hagas la solicitud de un cupo para que te agenden en el sistema, de acuerdo a tu conveniencia de tiempo. Allí podrás visualizar la agencia de tu preferencia o la que tenga disponibilidad para hacer el trámite en el menor tiempo posible.

La segunda manera es llamando al número 060 y seguir las indicaciones.

Consignación de documentos

Justo en el instante que el sistema te indique, tienes que llevar los documentos que a continuación se mencionan:

  • Fotografía nítida de tu rostro en tamaño carnet a color.
  • Original de tu anterior DNI o documento que certifique la pérdida o robo de ser el caso.
  • Documento que indique si has cambiado de residencia.
  • El pago de aranceles equivalente a 12 euros, por renovación, pérdida o hurto. 

Cambio de PIN

Luego de la consignación de los documentos antes descritos, te asignan un DNI electrónico el cual tiene al reverso un chip. Aparte te entregarán en un sobre cerrado un código algo largo, el cual tienes que introducir en el sistema que te ofrecen en el lugar. 

Luego es importante que ya tengas preparada una nueva clave que solo tú conozcas para que la cambies y sea de uso exclusivo. Por supuesto, tendrás que colocar tu huella dactilar para que el cambio sea efectivo.

Recuerda que la nueva clave que colocarás debe tener como mínimo 8 caracteres, menor a eso el sistema no la validará por no ser segura.

Activación del DNI electrónico

  • Al estar en tu computador personal o de confianza, aprovecha la oportunidad para activar el DNI electrónico, simplemente ingresando al sistema a través de un lector de tarjetas apropiado para este tipo de documento. En este caso ISO 7816.
  • Seguidamente, espera que el computador reconozca tu DNI y vete a la página www.dnielectronico.es luego a la opción “cómo utilizar el DNI electrónico” 
  • Introduce tu PIN y listo, el sistema se validará.

Usa tu DNI electrónico

Ya en este momento, tendrás la opción de realizar cualquier trámite sin ningún inconveniente. Solo debes ingresar a través de tu DNI electrónico, haciendo la escogencia de cualquiera de los certificados digitales que te ofrezca el sistema, con tu PIN y listo.

No solo por medio del computador podrás hacerlo, también en tu dispositivo móvil con tecnología NFC. Descarga la APP indicada por el sistema y será muy cómodo y simple para ti el uso de esta herramienta desde cualquier lugar que te encuentres.

El DNI electrónico y sus múltiples funciones

Si bien es cierto que este tipo de instrumentos digitales nos facilitan la vida de manera significativa, sobre todo en tiempos de pandemia, no es menos cierto que al ir avanzando en el tiempo, nos estamos actualizando con lo que corresponde a la era digital.

Dentro de la diversidad de opciones que podemos realizar con este sistema, tenemos:

  • La verificación de nuestros datos personales en cualquier lugar dentro y fuera del país, siendo de gran ventaja para simplificar trámites y procedimientos.
  • Certificación de nuestra firma digital a través de un mensaje que comprobará que dicha firma es fiel a la manuscrita.
  • Es válido para el paso fronterizo de un país a otro dentro de la Unión Europea sin tener a la mano el pasaporte.
  • Funciona perfectamente para la firma de documentos de carácter legal, sin movilización presencial.
  • Para tramitar licencias de conducir.
  • Para el cálculo y pago del ISLR
  • Compras de medicamentos y equipos en farmacias y otros comercios.
  • Verificar la seguridad social de cada persona y su grupo familiar.
  • Consultar tu hoja de trabajo.
  • Verificar si posees alguna multa o pago pendiente de impuestos.
  • Realizar todas las operaciones bancarias necesarias, de acuerdo al requerimiento que solicites.
  • Autorización a otras personas para que gestionen paquetes o entregas para ti.
  • Consulta y gestiones relacionadas con tus servicios médicos.

Fecha de caducidad de DNI electrónico

Para la verificación en el sistema de caducidad del DNI electrónico, debemos instalar la APP  Valid@. Esta herramienta digital te permitirá estar al tanto de dicha verificación.

Pero si tienes una conexión NFC, realizando los siguientes pasos será aún más fácil y mejor.

  • Introducir el CAN que encontraremos en la parte principal del celular.
  • Seguidamente acercamos el DNI a nuestro teléfono (donde está la cámara) para que capte la información.
  • Luego de transmitida la información, acceder a los datos electrónicos.
  • A continuación, tendrás la opción de ver los certificados electrónicos, con fecha de inicio y fin.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias