En España, al igual que en otros países de Europa, sigue registrándose una alta demanda por coches de segunda mano.
Se trata de vehículos que se encuentran en buen estado de conservación, los compradores deciden invertir en ellos por diversas razones. Principalmente, porque buscan aprovechar ofertas donde pueden adquirir un vehículo propio sin gastar mucho.
Sin embargo, este es un tipo de inversión que también tiene sus riesgos, sobre todo cuando se tiene poca experiencia. Para aquellas personas que están por primera vez eligiendo un coche de segunda mano, deberán tener en cuenta varios aspectos. Estos consejos que se describen a continuación consisten básicamente en comparar, sin tomar decisiones precipitadas.
¿Es una buena inversión?
Primero, debemos disipar un poco el desconocimiento generalizado que gira en torno a este tema. Es cierto que se estaría comparando un vehículo que ha sido descartado por viejo, así como por otras razones asociadas a su fecha de fabricación.
Sin embargo, lo cierto es que gran parte del mercado automotor es desechado aunque todavía se encuentre en óptimas condiciones En la mayoría de los casos, se tratará de coches que aún pueden dar mucho de sí mismos.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que algunos vendedores podrían tratar de camuflar posibles fallos. Con tal de lograr una venta, los dueños podrían omitir información importante por tratar de encubrir problemas en el funcionamiento, los cuales podrían comprometer su uso a futuro.
Debido a lo antes dicho, es importante prestar atención a todos los detalles. Asimismo, comprobar que los componentes estén en buena condición y funcionando correctamente.
Criterio de búsqueda de un coche usado
Para comenzar con el proceso de búsqueda, se debe tener en cuenta varios aspectos que son determinantes al momento de elegir. Lo primero, es tener en claro cuál es el tipo de vehículo que se necesita.
Entre la gran variedad de modelos, y marcas, se debe tener certeza de cuál es el que se está buscando. Al tener una idea más clara, es más fácil centrarse en aquellos automóviles cuyas características se adaptan a nuestros gustos.
Realizar un proceso de investigación previo siempre es de mucha ayuda, sobre todo para fijar cuáles son los criterios de búsqueda que servirán de guía. Durante este proceso, podemos comenzar a evaluar aspectos como los precios y las opiniones de otras personas que ya han sido dueños de estos vehículos. Además, en prensa y en publicidad podemos encontrar fotos y descripciones; que también pueden ser de ayuda.
¿Dónde comprar?
Esta es una pregunta que muchas personas se hacen. Lo cierto es que no hay un lugar específico o ideal para hacerlo. La realidad es que hay varias opciones, donde cada una de ellas presenta aspectos a favor y otros en contra. Generalmente, se crean redes de distribución donde las marcas distribuyen estos modelos en talleres y locales especializados.
La garantía que ofrece la compra en estos lugares se asocia a la posibilidad de hacer una inversión más segura. En caso de que el vehículo presente alguna falla, se puede hacer un reclamo formalmente. Además, en dichos lugares se puede hacer un contrato con vigencia legal.
¿Hacer esta compra de modo independiente?
Nunca es conveniente realizar este tipo de compras de forma independiente. Mucho menos, contactando con personas extrañas. Se observan anuncios por redes sociales y otras plataformas que, ocasionalmente, avisan que la compra es segura. Pero en realidad no hay seguridad.
Mientras no haya algún tipo de respaldo legal sobre el cual se respalda en dicha transacción, no se debe confiar y ceder dinero sin garantía alguna. También, es necesario constatar si los papeles del vehículo están al día.
En la DGT puedes informarte para saber si el coche ha sido embargado, importado e inclusive cuantos dueños ha tenido con anterioridad. Los trámites legales son muy delicados durante estos procesos de compra y venta. Y es que transferir un coche de un dueño a otro debe seguir una serie de pasos estrictos.
Para empezar, se debe contar con permiso de circulación y de una tarjeta de la ITV. También, se debe contar con certificado del pago de impuesto de matriculación. El auto debe estar legal en todos sus aspectos.
Inspección del exterior del coche
Es muy importante realizar una inspección tanto del exterior como del interior del coche. Algunas recomendaciones son:
- Para comenzar, se debe evaluar el estado de los faros y el parabrisas.
- También, toda la parte frontal debe analizarse en búsqueda de posibles hundimientos o golpes en la carrocería.
- Las puertas deben cerrar perfectamente, igualmente el dueño actual debe indicar sí han sido reparadas previamente.
- Evaluar el estado de conservación de las bisagras, observar si hay soldaduras recientes o cambios en la pintura.
- Es importante comprobar que el sistema de cierre funciona correctamente.
- Si se observa algún tipo de desgaste superficial es normal debido al paso del tiempo y de su estadía en la intemperie.
- Es probable que se encuentren gomas en mal estado que deben sustituirse.
- Al revisar el maletero se debe buscar posibles problemas asociados con soldaduras, repintado y fallas para que la puerta cierre correctamente.
Finalmente, hay que estar atento a la integración de elementos no homologados como luces, ruedas y algún alerón. Estas son piezas que no forman parte de la ficha técnica original del vehículo. El comprador deberá evaluar la posibilidad de retirarlos una vez que haya comprado. En caso de querer hacerlo también deberá pensar en la cantidad de dinero que deberá invertir para poder hacerlo.
Inspección del interior del coche
La evaluación más importante es en el área del motor y de los frenos. Todas las preguntas que se consideren necesarias deberán hacerse. Asimismo, se debe constatar si las suspensiones han soportado un sobre esfuerzo en el pasado que podría poner en riesgo su vida útil a futuro.
- También, durante la revisión se debe comprobar si el aire acondicionado funciona correctamente.
- Igualmente, corroborar el sistema de calefacción en caso de tenerlo integrado.
- Prestar atención a señales olfativas como color a plástico, ha quemado o a gasolina. Estos son indicios de que probablemente haya un desperfecto en el sistema.
- Infaltable una inspección mecánica que ayude a encontrar posibles fallos que no son fáciles de detectar a simple vista.
- Pedir el apoyo de un mecánico con experiencia en coches de segunda mano. Es la persona ideal para una evaluación certera.
Finalmente, verificar la cantidad de kilómetros recorridos. Este es un aspecto que actualmente es difícil de falsificar. La ITV indica el número de kilómetros que posee un coche durante la inspección. Aunque también hay empresas independientes que se pueden contratar para verificar. Y no olvidar probar el coche, manejarlo, antes de comprarlo.